ESPAÑA
Tribunales

Corrupción desde el escaño del PSOE en el Congreso: "Tito Berni se valió de su posición para acceder a futuras víctimas"

La jueza considera que hay indicios para juzgar al ex diputado socialista por usar su cargo para engañar a ganaderos con problemas a cambio de dinero

Juan Bernardo Fuentes Curbelo, en una comisión de Hacienda en el Congreso.
Juan Bernardo Fuentes Curbelo, en una comisión de Hacienda en el Congreso.EL MUNDO
PREMIUM
Actualizado

Juan Bernardo Fuentes Curbelo, conocido como Tito Berni en la trama corrupta que lideraba valiéndose de su rango de diputado nacional del PSOE, no dejó de buscar empresarios ganaderos a los que engañar prometiéndoles soluciones a sus problemas a cambio de grandes sumas de dinero mientras estuvo en la cúspide de la «organización criminal» que, según la jueza María Ángeles Farizo, dirigió durante años.

Así lo expone la magistrada en un auto sobre una segunda pieza separada del 'caso Mediador' que ordena seguir por los trámites del Tribunal del Jurado y en la que se indaga en la supuesta extorsión a ganaderos con problemas legales.

«Fuentes Curbelo, desde su significativa posición política se valdría de sus cargos públicos para acceder a información esencial y sensible de sus futuras víctimas», detalla la instructora. En esta línea, añade: «Tendría la capacidad suficiente para valerse de su estatus de poder y hacer creer a los empresarios que sus aspiraciones se harían realidad siempre y cuando éstos últimos asumieran una serie de pagos y dádivas».

Farizo lo sitúa «a la cabeza» de la red y detalla que llegó a operar desde el Congreso, algo de lo que ya había alertado la Policía en numerosos informes y que la magistrada había recogido en resoluciones anteriores.

La jueza aprecia indicios de delitos de cohecho, estafa y/o revelación de secretos por parte del propio Fuentes Curbelo; su sobrino y ex director general de Ganadería del Gobierno de Canarias, Taishet Fuentes; el empresario vinculado a la energía solar Antonio Bautista (conocido como 'el curita'); y el mediador con los empresarios, Marco Antonio Navarro Tacoronte.

El auto indica que la trama se articulaba mediante la obtención de información sensible de empresas ganaderas y empresarios canarios con problemas administrativos. Estos datos, proporcionados -según la investigación- por Taishet Fuentes desde su posición como director general de Ganadería, eran entregados a Navarro Tacoronte, quien contactaba con los ganaderos ofreciéndose como intermediario para resolver sus conflictos. «Siempre bajo las órdenes y supervisión» de Tito Berni.

La jueza describe cómo Fuentes Curbelo seguía trabajando para la trama incluso desde una comisión parlamentaria en el Congreso de los Diputados, enviando mensajes al empresario, en noviembre de 2020, con los teléfonos de ganaderos canarios susceptibles de ser captados para desarrollar proyectos de energía solar fotovoltaica.

A la magistrada le llama la atención, tal como expone en su escrito, que Fuentes Curbelo contestara «en tiempo real», pese a que estaba en una sesión parlamentaria en el Congreso de los Diputados, y le atendiera de forma inmediata, organizando viajes, comidas y visitas a ganaderos, especialmente en la isla de Fuerteventura. Las actividades siempre las abonaba el empresario.

Los hechos de esta pieza separada arrancan en noviembre de 2020, cuando la trama comnzó a aprovechar que el ex diputado socialista conocía los «entresijos y peculiaridades» de las empresas ganaderas canarias y sus situaciones legales. El motivo era que él mismo habían sido, antes de su sobrino, director general de Ganadería del Gobierno canario, además de ser propietario de una empresa ganadera, otra quesera y una gestoría.

En el auto también se apuntan indicios de que Bautista pagó a la trama algo más de 145.000 euros a cambio de conseguir los contactos de ganaderos de las islas a quienes ofrecerles productos relacionados con la energía solar a través de una empresa dada de alta en la zona ZEC (Zona Especial Canaria). Para presentar estos proyectos, el empresario iba acompañado del propio director general, quien seleccionaría las empresas de común acuerdo con su tío.

Asimismo, considera «especialmente relevante» la participación política en estas visitas, hasta el punto de que era «indispensable» la presencia del director general para lograr la confianza de los empresarios. Destaca el pago de 6.000 euros en efectivo de un ganadero en un hotel, hotel abonado por Bautista y que contó con una fiesta privada con prostitutas, un procedimiento habitual entre los miembros de la red.

La resolución que acuerda seguir adelante con la causa por el procedimiento del Jurado convoca a las partes este viernes para que puedan "concretar la imputación, solicitar el sobreseimiento o pedir la práctica de diligencias de investigación".